lunes, 26 de septiembre de 2011

CONDICIONES HISTORICO SOCIALES DE LA SOCIOLOGÍA

En este ensayo hablaré sobre la sociología tengo entendido que es una ciencia la cual se encarga del estudio de la sociedad, abarca sus interacciones y así mismo trata de dar una explicación para el comportamiento del hombre con su alrededor, y para ello se me hace de suma importancia estudiar sus condiciones histórico-sociales que dan su origen a partir de distintos acontecimientos sin olvidar se considera como una ciencia moderna por haber surgido en el siglo XIX debido a que fue una etapa que sufrió distintos cambios sociales y eh ahí el querer estudiarla.

Abordando el primer cambio que fue la revolución industrial, en la cual se presentaron muchos problemas como el desarrollo de las nuevas tecnologías que remplazaron la mano de obra por la aparición de maquinaria eficaz en la industria que eran lo suficientemente capaces como para producir en cantidad, calidad y rapidez por lo cual el taller de un campesino no podía competir con dichas industrias y por lo tanto se dejó de producir y tuvo como consecuencia una gran tasa de desempleo y migrar para tratar de conseguir un empleo justo y bien pagado pero aquí se encuentra con otro problema ya que las industrias trataban de conseguir mano de obra barata por lo tanto al campesino le fue muy bien, cabe mencionar que recibía un mal trato por parte de los dueños de las industrias, un mal salario por bastantes horas de arduo trabajo y un gran abuso porque si una maquina fallaba el campesino tenía la obligación de pagar una compostura. Otro problema de importancia fue una sobrepoblación por la migración de los campesinos a las grandes ciudades lo cual provocó conflictos sociales y así mismo se abrió paso para que los científicos investigaran más a fondo y dieran el origen a la sociología.

Después de haber mencionado lo anterior surge la llamada Revolución Francesa siendo un proceso político-social que ocurrió en Francia sus principales consecuencias fueron: el final definitivo del absolutismo y se abrió paso a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país dando origen a la democracia.

Se encuentran etapas y fundadores por así decirlo fundamentales en el descubrimiento de esta ciencia que se deben mencionar, como la definición que nos da a conocer el significado la cual fue elaborada por Augusto Comte al unir las dos palabras socius - logia y juntas son lo que ahora conocemos por sociología.

Pero también cabe señalar al fundador de la sociología y se le da el crédito a Saint Simón por sus estudios sobre la estructura social. Otro filósofo que destacó en la etapa de la interacción social y económica fue Emile Durkheim ya que él delimitó el objeto sociológico lográndolo por medio de los problemas que estaban aconteciendo en la Revolución Industrial.

Algunos precursores como Herbert Spencer, Karl Marx, Alexis de Tocqueville, John Stuart Mill, Max Weber entre muchos más que desarrollaron teorías y formas de pensar. De entre las cuales podemos mencionar:
 
“Karl Marx relacionó los procesos de la historia con el desarrollo de la economía y la política con efecto de formular una interpretación materialista de la historia y de la estructura social que permitiese instaurar una sociedad más justa y mejor.”
 
“Herbert Spencer desarrolló la sociología conocida como evolucionista en la que establece, con base en el desarrollo, el paralelismo entre las diversas sociedades.”
 
“Max Weber concibe a la sociología como la ciencia encargada de comprender e interpretar la realidad social tal como es.”
 
Todos los filósofos mencionados por sus aportaciones para definir esta ciencia son importantes ya que sin ellos no se hubiera podido explicar la sociología.

Cabe mencionar la última etapa en la que se dio a conocer la sociología y su relación con otras ciencias ya que para poder estudiar a la sociedad se debe de apoyar a otras que son de mucha ayuda tales como economía, derecho, historia, política, demografía, antropología y solo por mencionar algunas; me parece que su relación es importante porque nuestra sociedad abarca muchos aspectos y deben ser estudiados a fondo todos y cada uno de ellos para obtener una solución a nuestro problemas sociales concluyendo que al no tener dicho estudio de nuestra sociedad no tendríamos una identidad o por decirlo así no nos podríamos sentir conformes con nuestras problemáticas y no podríamos darlas a conocer.
 
Finalizando con este ensayo quiero mencionar que me fue de mucha ayuda para conocer y determinar en si lo que viene siendo la sociología desde hace tiempo atrás, su surgimiento y lo que sucedió para que llegara a ser una ciencia como hoy en día la conocemos, también creo que la sociología tiene que tener mayor importancia ya que vivimos en una sociedad en la que los problemas van incrementando día tras día y si hacemos todo lo contrario y evadimos el tema va a llegar a un punto en el que ya no exista una solución, como por ejemplo el crimen organizado y el narcotráfico que en la actualidad no sabemos cómo enfrentarlo; o también la pérdida del valor hacia la vida humana porque existen mujeres jóvenes que en cualquier momento se embarazan y ya lo quieren abortar o también perder el valor y amor a la familia porque ahora por lo regular algunas personas ya no piensan en formar una familia o si la llegan a formar pero se desintegra porque ya sea por el desinterés o el no querer aceptar un papel dentro de ella; por último me gustaría mencionar que si ponemos interés en querer estudiar y saber todas las causas y consecuencias nuestra sociedad sería muy diferente, no tendría tantas problemáticas.